TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las claves para tener éxito en el estudio se fundamentan sobre todo en dos pilares: optimizar el tiempo o, dicho de otro modo, ser capaces de estudiar más rápido para contrarrestar la falta de tiempo por tener que compaginar los estudios con otras actividades y utilizar técnicas de estudio que prioricen más la parte analítica y reflexiva que lo meramente memorístico y repetitivo.
El bajo rendimiento académico de un alumno se puede deber a muchas causas, entre ellas la utilización de un método de estudio inapropiado. En este sentido, las técnicas de estudio tienen una importancia fundamental para conseguir unos buenos resultados, puesto que simplifican los contenidos y optimizan el aprendizaje. Muchas veces la clave del éxito no se encuentra en estudiar más, sino en buscar la actitud adecuada ante el aprendizaje, aprovechando al máximo los recursos y aplicando estrategias que faciliten un aprendizaje más metódico y personalizado.

Beneficios de las técnicas de estudio

Las  técnicas de estudio son actividades específicas mecánicas y sistematizadas  por lo que pueden ser aprendidas e interiorizadas por cada persona, lo que sin duda le ayudará a mejorar sus resultados académicos. Además de ayudar a mejorar los resultados académicos, estos métodos presentan otra serie de ventajas:

  • Fomentan la motivación
  • Favorece el interés
  • Facilitan la cooperación
  • Permite una mayor autonomía
  • Mayor iniciativa y creatividad

Estrategias de estudio válidas para primaria

Algunas estrategias de estudio muy efectivas son:
  • Planificar debidamente los exámenes y el resto de actividades académicas mediante horarios realistas y adaptados a las posibilidades y estilo de vida de cada estudiante.
  • Hacer esquemas, resúmenes, mapas mentales, releer, subrayar con distintos colores.
  • Evaluar lo que se sabe sobre un tema y los conceptos que se llevan más flojos.
  • Elegir la técnica de estudio específica que se adapta mejor a la materia que se quiere aprender.
  • Relacionar adecuadamente decisiones, con acciones y procedimientos.

CÓMO APRENDER A ESTUDIAR

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

HACER RESÚMENES

HACER ESQUEMAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario